
Según entras en Google Analytics observarás que aparecen unas magníficas gráficas lineales en las que se ven las subidas y bajadas del tráfico a lo largo del tiempo. A la derecha de la gráfica puedes cambiar el periodo o fechas que quieres analizar. También hay un texto gris que indica “gráfico realizado por” y tres botones que permiten realizar estadísticas en base a días, semanas o meses. Hay una gran cantidad de parámetros para manejar en Analytics. Si te agobias ve paso a paso, hasta que domines esta herramienta de Google.
El análisis diario es el que aparece de forma predeterminada: te permite un seguimiento a corto plazo, saber si hay días de la semana en que baja la afluencia de visitas (normalmente los sábados y domingos) y ver los momentos de mayor tráfico. Si elijes semanas el programa sumará los datos de los siete días y te mostrará las estadísticas totales, algo muy útil para evaluar largos periodos más largos, mientras que las mensualidades sirven para estudios anuales o en plazos de tiempo más largos.
Sin embargo no aparece a simple vista una opción para ver cuales son las horas puntas en el tráfico del blog. Para conseguir un informe de este tipo tienes que ir al Panel Usuarios, seleccionar “Tendencias del usuario” y hacer click sobre el link “Visitas”. En cuanto entres al nuevo informe, observa que ha aparecido un cuarto botón gris junto a los anteriores. Pulsa sobre el nuevo icono del reloj y verás como el programa distribuye las visitas por franjas horarias, mostrándote en que momentos del día hay más visitas en el blog. La información es muy valiosa, e ir con el análisis un poco más lejos te llevará a conocer en que franjas horarias son rentables la publicidad en tu Web o Blog.
0 comentarios:
Publicar un comentario